- Favorecía las infecciones urinarias en la infancia
- Predisponía a las enfermedades venéreas
- Predisponía al cáncer del pene
- Limitaba el normal desenvolvimiento de las relaciones sexuales.
Que dice la ciencia actualmente respecto al prepucio y las adherencias?
- En la mayoría de los recién nacidos se observa una imposibilidad de retraer el prepucio hasta descubrir completamente el glande.
- Esta imposibilidad es conocida como fimosis fisiológica o de nacimiento, y se mantiene durante los primeros 3-4 años de la vida, a partir de lo cual, diversos factores propician la separación entre ambas estructuras.
- Los factores que se han señalado para que las adherencias se liberen de manera natural son:
- el crecimiento anatómico del pene,
- la acumulación de bridas epiteliales entre el prepucio y el glande,
- las erecciones intermitentes del pene y
- la masturbación durante la pubertad.
- Cerca del 90% de los prepucios se tornan retráctiles a partir de los tres años de edad
- La lenta separación del prepucio y el glande coincide con la edad en la cual el niño logra controlar sus esfíncteres, es decir dejará la incontinencia urinaria y fecal; esto apoya la teoría de que el prepucio protege al glande y las vías urinarias: Esto se comprobó al haber notado que la ulceración del meato uretral sólo se observa en niños que han sido circuncidados.
- Actualmente los sexólogos consideran que el prepucio contribuye al placer sexual, a la lubricación vaginal y a la dinámica del movimiento por la fricción.
Como vemos la evidencia científica es categórica al respecto…!