Urología Peruana. Dr. Susaníbar

Av. Brasil. 935 – B. Jesús María. Lima. Tel: (01) 3324009 – (01) 4249311. www.urologiaperuana.com

Menú principal

Ir al contenido principal
Ir al contenido secundario
  • Inicio
  • CONTACTOS
  • Doctores
  • Procedimientos
  • Servicios
  • Tratamientos novedosos

Archivo de la categoría: centro de urologia

Granos o manchas de fordyce

Publicado en febrero 1, 2014 por urologiaperuana

Las manchas de Fordyce (mejor conocidas por su nombre descriptivo granos de Fordyce) son granos diminutos, indoloros y en relieve de color blanco, amarillo o crema, de tamaños de 1 a 3 mm de diámetro, que pueden aparecer en el tronco del pene, en el escroto, en la vulva, en la comisura de los labios faciales, dentro de la boca o en la cresta coronal del pene. Son comunes en hombres y mujeres de todas las edades. Estos bultos blanquecinos son llamados manchas de Fordyce en honor al dermatólogo estadounidense John Addison Fordyce, quien fue la primera persona en investigarlas. El nombre de manchas le fue incorrectamente dado en español al traducirse erroneamente el término en inglés “Fordyce’s spot”, dado que “spot” puede significar mancha, grano o espinilla dependiendo del contexto.

Los granos de Fordyce,son una forma de glándulas sebáceas ectópicas. No son malignas y no son infecciosas, muchos jóvenes acuden al doctor preocupados por la posibilidad de haber contraído alguna enfermedad o infecciones de transmisión sexual, sin embargo los granos de Fordyce no tienen ninguna relación ni afectan las actividades sexuales, teniendo sólo una repercusión estética.

¿Quiere saber más ?
INGRESE AQUI
Anuncios
Publicado en centro de urologia, clinica de urologia, fordyce, granos de fordyce, manchas de fordyce, Pene, tumores de fordyce, Urólogo, Urologia

Nuevo tratamiento para la impotencia

Publicado en enero 18, 2014 por urologiaperuana
La utilidad de las células madre en la medicina y el plasma rico en plaquetas sigue en aumento, y actualmente vienen siendo utilizadas para el tratamiento de la disfunción ercéctil en muchos centros de investigación a nivel mundial, e incluso para el aumento de medidas del pene. Entérese de este novedoso descubrimiento que esta cambiando el tratamiento de la disfunción eréctil en países como Estados Unidos, Colombia y Ecuador, y que ponemos ya a su disposición en el Perú.

Impotencia, células madres y plasma rico en plaquetas
Actualmente viene siendo investigado el uso de dos sustancias como alternativas en el tratamiento de la disfunción eréctil, y si bien hasta la fecha no son la primera elección de un profesional, la evidencia clínica está demostrando que estas dos novedosas técnicas son efectivas y seguras.

Las células madre
Las células madre son células del organismo que tienen el potencial de convertirse en cualquier tipo de célula, como, por ejemplo, una célula de la piel, una célula hepática, una célula cerebral o una célula sanguínea. Existen 4 tipos la totipotente, la multipotente, la pluripotente y la unipotente. De todas ellas la que interesa para este artículo es la multipotente, capaz de originar células de su mismo tipo embrionario. Un ejemplo de este tipo de células son las contenidas en la médula ósea, las cuales son capaces de generar todos los tipos celulares de la sangre y del sistema inmune. Éstas células madre existen en muchos más órganos del cuerpo humano como la piel, grasa subcutánea, músculo cardíaco y esquelético, cerebro, retina y páncreas.

Para el tratamiento de la disfunción eréctil, las células madre son obtenidas de la grasa del paciente, y luego de un complejo mecanismo que toma algunos cientos de minutos, se consigue una solución rica en esta sustancia. Las células madre recién aisladas son inyectadas en varias zonas del cuerpo cavernoso del pene, con el fin de inducir la regeneración del músculo liso, la regeneración neuronal, y la restauración de la función endotelial.

Las investigaciones independientes muestran que las reacciones de rechazo o los efectos secundarios de la implantación de células madre es muy poco probable. Las células madre han demostrado que reduce las reacciones de rechazo en los trasplantes de órganos por ejemplo. Estos resultados de la investigación están respaldados por años de uso clínico

Según el Dr. Blum, especialista ecuatoriano en céluas madre, la terapia con células madre puede ser una solución duradera y eficaz, y, eventualmente, puede conducir a una cura para la disfunción eréctil. Teniendo en cuenta el entorno adecuado, las células madre mesenquimales (MSC) se diferencian en diversos tipos de células y por lo tanto son capaces de reemplazar los tejidos dañados o disfuncionales del pene. Esta novedosa técnica logra expresar los fenotipos endoteliales y musculares lisos, lo que sugiere la posibilidad de que esta población de células madre puedan ser eficaces en el reemplazo o el rejuvenecimiento de los tejidos disfuncionales dentro del pene.

Plasma rico en plaquetas activado
Este complejo nombre describe una ingeniosa técnica para la obtención de plaquetas y factores de crecimiento tisular, los cuales son inyectados en los cuerpos cavernosos del pene con el fin de mejorar la disfunción eréctil, y en teoría aumentar las dimensiones penianas.
Para este efecto se obtiene el plasma rico en plaquetas de la sangre del paciente, y luego de aislarlo se le activa, es decir se utlizan sustancias que va a generar una importante cantidad de factores de crecimiento tisular. Debemos recordar que este factor del crecimeinto tisular son sustancias químicas que permiten que las células diferenciadas mantengan las posiciones adecuadas, las proporciones adecuadas, se reconozcan entre sí y se mantengan unidas formando un tejido.
La evidencia clínica ha demostrado la eficacia de la terapia con factores de crecimiento asociada en la promoción de respuestas reparativas en procedimientos de traumatología, odontología y cirugía maxilofacial, cirugía plástica, estética y cirugía reparadora. El interés de estas sustancias es que favorecen el índice de reparación tisular tanto de tejidos blandos como de huesos, reducen el índice de infección, el dolor y las pérdidas hemáticas.
Cómo se obtiene el plasma rico en paquetas
El plasma que buscamos equivale a una fracción del plasma del paciente concentrada ocho veces sobre los valores normales de la sangre mediante centrifugación, se trata de una práctica inocua avalada por un soporte científico importante.
Luego de realizar una extracción de sangre estándar al paciente (10-20 cm3) y centrifugarla durante unos minutos en un tubo que contiene citrato de sodio para que no coagule. Con la centrifugación se produce la separación del plasma (fracción líquida) del resto de la sangre. El plasma, vuelve a ser centrifugado para separar el plasma rico en plaquetas (PRP) del plasma pobre en plaquetas.
El PRP se activa con cloruro de calcio para que desencadene la coagulación, tiene una alta concentración de factores de crecimiento intraplaquetarios que se vuelve a inyectar al paciente por medio de mesoterapia (inyecciones intradérmicas) o infiltraciones (inyecciones en tejido celular subcutáneo). No existe intolerancia ni rechazo pues se trata de una parte de la sangre del propio paciente, no existen reacciones adversas ni efectos tóxicos o alergizantes. Sólo puede aparecer algún pequeño hematoma porque es una técnica que se realiza mediante punciones.

El PRP activado, como se le conoce a esta técnica ha sido utilizado en miles de personas con el fin del rejuvenecimiento facial (Vampire lift) y genital (O-shot).
ültimamente viene siendo utilizado para el tratamiento de la disfunción eréctil y la enfermedad de La Peyronie.
Sumado al efecto en la disfunción eréctil, el Dr. Charles Runels ha patentado el Priapus Shot, una técnica que ofrece mejorar las dimensiones del pene.

Las técnicas de células madres y plasma rico en plaquetas vienen siendo desarrolladas en nuetro centro especializado Urología Peruana en coordinación con centros de céulas madres como Biolab e Inmunomed y prestigiosos médicos del medio.

Dr. Luis Susanibar
Urologia – Medicina Sexual
Línea Urológica (01) 332-4009
Av. Brasil 935-B. J. Maria
www.urologiaperuana.com

Publicado en celulas madre, centro de urologia, clinica de urologia, Disfunción eréctil, Impotencia, Perú, Urólogo, Urologia

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • Google +
  • LinkedIn
  • Correo electrónico

Horarios de Atención

Avenida Brasil 935
Tel: 013324009
Lun - Vier : 9:00 am a 9:00 pm
Sab: : 9:00 am a 4:00 pm

Sígueme en Twitter

Mis tuits
Follow Urología Peruana. Dr. Susaníbar on WordPress.com
  • Cuando los riñones del feto se dilatan en el embarazo
    Cuando los riñones del feto se dilatan en el embarazo
  • Manchas blancas en el pene
    Manchas blancas en el pene
  • La trigonitis en la mujer
    La trigonitis en la mujer
  • Papiloma intrauretral
    Papiloma intrauretral
  • Por qué luego de la cirugía de próstata el hombre no eyacula?
    Por qué luego de la cirugía de próstata el hombre no eyacula?
  • Tratamiento del herpes genital
    Tratamiento del herpes genital
  • Cálculos en los testículos..?
    Cálculos en los testículos..?
  • La vejiga perezosa o hipoactiva
    La vejiga perezosa o hipoactiva
  • Granos o manchas de fordyce
    Granos o manchas de fordyce
  • Fimosis: ejercicios de estiramiento
    Fimosis: ejercicios de estiramiento
Anuncios
Blog de WordPress.com.
Cancelar