Urología Peruana. Dr. Susaníbar

Av. Brasil. 935 – B. Jesús María. Lima. Tel: (01) 3324009 – (01) 4249311. www.urologiaperuana.com

Menú principal

Ir al contenido principal
Ir al contenido secundario
  • Inicio
  • CONTACTOS
  • Doctores
  • Procedimientos
  • Servicios
  • Tratamientos novedosos

Archivo de la categoría: Alloderm

Ligamento suspensorio

Publicado en febrero 7, 2011 por urologiaperuana
El ligamento suspensorio del pene es seccionado con el objetivo de producir aumento peniano. Algunos se preguntaran si dicha sección ocasionar algún efecto colateral. El estudio de los mecanismos de la erección en monos ha develado que el fenómeno es similar al de los humanos, lea a continuación las conclusiones.

La utilidad del ligamento suspensorio en la especie humana

La erección en la mayoría de los animales, es un mecanismo mecánico y dinámico: por mandato cerebral un grupo muscular pélvico lleva el pene hacia delante para ocasionar la erección; y de la misma forma otro grupo muscular, antagonista hace lo contrario, escondiendo el pene.

Los primates, dentro de los cuales se encuentra el hombre, además de compartir características tales como pulgares oponibles, manos con 5 dedos, ojos con visión estereoscópica, tronco flexible y cerebro proporcionalmente mayor; tiene una característica adicional común, poco conocida y recientemente estudiada: el mecanismo de la erección:
La diferencia con otras especies estriba en que la erección de los primates (y la humana) está dada por el aumento de la presión hidrostática dentro de los cuerpos cavernosos, producida por el eumento del llenado de los mismos.
En los primates, el ligamento suspensorio del pene y los ligamentos fundiformes cumplen el rol de adherir o pegar el pene hacia el pubis cuando se desplaza en 4 patas, evitando así que quede péndulo, ocasionando daño al órgano copulador.

Ya en los humanos, que bipedestan, aquella función queda relegada al uso de la ropa, específicamente el de la ropa interior, siendo dichos ligamentos tan sólo un rezago embrionario, no cumpliendo a la fecha ninguna función en el mecanismo de la erección de la especie

Anuncios
Publicado en Agrandamiento peniano, Alloderm, Consulta, Jesús María, Ligamento suspensorio, Lima, Perú, Pregunta, Surco, Urólogo, Urologia

Bioplastía peniana: el uso de la matriz dérmica acelular

Publicado en diciembre 16, 2010 por urologiaperuana
La cirugía estética urológica ha evolucionado de manera exponencial en los últimos años. Tanto el aumento de volumen como el de longitud penianos, son en la actualidad procedimientos seguros y eficaces.
Comentaremos a continuación, a solicitud de nuestro lectores, sobre el uso de matriz acelular dérmica en la cirugía de aumento de volumen peniano o bioplastía peniana.

El uso de matriz dérmica acelular en bioplastia peniana
La Bioplastía es la utilización de biomateriales compatibles con el cuerpo humano, con el fin de modificar estéticamente el contorno corporal.
Estas sustancias no son tóxicas y no causan problemas de rechazo, siendo el resultado estético inmediato.
Se ha utilizado la bioplastía en cirugía de rostro, encías, mamas, y en cirugía urológica; en este último caso, en cirugía de quemados y en cirugía de aumento de volumen peniano.
Antiguamente se utilizaron para cirugía peniana con fines cosméticos diversas sustancias, como geles, grasa del propio paciente, injertos del paciente, injerto porcino y mallas de diversos tipos.
Los resultados estéticos de la mayoría de los materiales antes mencionados no fueron del todo satisfactorios, presentando problemas de reabsorción (mas del 70% en los casos de grasa), nodulaciones, estriaciones, fibrosis, el denominado lomo de camello (o nódulos dorsales); por citar algunos ejemplos.
Actualmente nosotros utilizamos la Matriz Dérmica Acelular (MDA) para la realización de la cirugía de aumento peniano, conocida médicamente como bioplastía peniana.

¿Qué es la matriz dérmica acelular – MDA?
LA MDA es una substancia que se obtiene luego de la remoción de las células de la piel humana (epidermis y dermis), el tejido resultante tan solo contiene la matriz extracelular (substancia que une a las células), una delicada capa compuesta por colágeno, elastina, proteínas, ácido hialurónico, proteoglicanos, fibronectina, y canales vasculares.

Una vez colocado el tejido en el organismo, sirve de molde para repoblación celular y revascularización, dicho en otras palabras, la MDA es rellenada por las células del propio paciente, creando e incorporando un nuevo tejido al organismo.
La obtención de la MDA está normada y regulada por la FDA (Food and Drugs Administration) y la Asociación Norteamericana de Bancos y Tejidos; siendo ambos organismos los que regulan la calidad del producto.
Los tejidos pasan previamente por pruebas para enfermedades como Hepatitis, HIV, Sífilis y diversas infecciones bacterianas, siendo evaluadas incluso microscópicamente

¿Qué ventajas ofrece el MDA?

  • Sin rechazo: Es un injerto que funciona como uno de tejido autógeno, a la fecha no tenemos nigún paciente co rechazo
  • Sin migración: El injerto se integra al tejido circundante, siendo fijado ypermaneciendo en su localización permanentemente.
  • Flexiblilidad El injerto puede ser doblado o enrollado
  • Superioridad en el Manejo: es fácilmente manipulable
  • Fácil de usar: 10 minutos de rehidratación. Es fácil de insertar en las incisiones tunelizadas
  • Eliminación/Reducción de una zona donante, ya no son necesarios los donantes previos
  • Reducción de Costos: Reduce el tiempo de cirugía

Utilizado clínicamente desde 1992, ha gozado de amplio uso en una variedad de procedimientos quirúrgicos, incluyendo cirugía de quemaduras, la reconstrucción del tabique nasal, aumento de labios, la reconstrucción de la pared abdominal, la reconstrucción de mama y la cirugia de aumento de pene.

¿Quiere saber más?
Ingrese aquí…!
Publicado en Agrandamiento peniano, Alloderm, Aumento peniano, Bioplastía, Bioplastía peniana, Consulta, Engrosamiento Peneal, Faloplastía, Jesús María, Lima, Matriz dérmica acelular, MDA, Perú, Urólogo, Urologia

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • Google +
  • LinkedIn
  • Correo electrónico

Horarios de Atención

Avenida Brasil 935
Tel: 013324009
Lun - Vier : 9:00 am a 9:00 pm
Sab: : 9:00 am a 4:00 pm

Sígueme en Twitter

Mis tuits
Follow Urología Peruana. Dr. Susaníbar on WordPress.com
  • Cuando los riñones del feto se dilatan en el embarazo
    Cuando los riñones del feto se dilatan en el embarazo
  • Manchas blancas en el pene
    Manchas blancas en el pene
  • Por qué luego de la cirugía de próstata el hombre no eyacula?
    Por qué luego de la cirugía de próstata el hombre no eyacula?
  • La trigonitis en la mujer
    La trigonitis en la mujer
  • Papiloma intrauretral
    Papiloma intrauretral
  • Granos o manchas de fordyce
    Granos o manchas de fordyce
  • TIENE USTED EL PENE CURVO?
    TIENE USTED EL PENE CURVO?
  • Tratamiento del herpes genital
    Tratamiento del herpes genital
  • Tratamientos novedosos
    Tratamientos novedosos
  • El color de la orina
    El color de la orina
Anuncios
Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.
Cancelar